Asociación Red Nacional de Infértiles

Asociación Red Nacional de Infértiles

¿La Embajada de España en Kiev no registra niños nacidos por gestación subrogada?

Post patrocinado. Vittoria Vita

A fines de febrero de 2019, la Embajada de España en Ucrania anunció que no registraría a los niños nacidos con gestación subrogada. ¿Qué significa esto para las familias españolas que planean hacerse padres en Ucrania? Vamos a resolver nuestras dudas preguntando a Oleg, el abogado de la agencia Vittoria Vita, que lleva a cabo programas de gestación subrogada.

Oleg, en primer lugar explique la actitud de legislación ucraniana hacia gestación subrogada.

La subrogación comercial es legal en Ucrania, incluso para parejas extranjeras. En Ucrania se practica la maternidad subrogada gestacional. Esto significa que un embrión ajeno se transfiere a una gestante subrogada: la célula espermática de un padre potencial + la célula ovalada de una madre potencial. O bien esperma de padre potencial + donante de óvulos. Pero una gestante subrogada no puede ser donante al mismo tiempo: ella y el niño no deben tener una conexión genética. En la partida de nacimiento del niño expedido por Registro Civil de Ucrania en la columna “mamá” y “papá” se indican los nombres de los padres potenciales.

La embajada española anunció que deja de inscribir a los niños nacidos por gestantes subrogadas. ¿Esto significa que las parejas españolas ya no podrán someterse a los programas de subrogación en Ucrania?

No. La maternidad subrogada gestacional ha sido y sigue siendo legal. Ahora mismo cambia el orden de inscripción de los niños.

En España, la relación con el niño se establece por el vínculo paterno. La embajada se basa en la ley española, según la cual es posible establecer una relación entre un padre y un hijo menor solo mediante un juicio. En consecuencia, ahora la embajada no puede emitir un pasaporte español para el recién nacido sin la decisión del tribunal español.

¿Y cómo se llevará a cabo la inscripción de los niños ahora?

Según las leyes de Ucrania. Anteriormente, para registrar al niño, los padres llevaban una gran cantidad de documentos a la Embajada de España. Primero, el certificado de nacimiento de niño y una prueba de ADN que demuestra la filiación el padre y el niño. En segundo lugar, una declaración de la gestante subrogada y su esposo de que reconocen a la pareja española como padres. Tercero, copias de los documentos de la gestante subrogada: pasaporte, acta de nacimiento y otros más. En cuarto lugar, los documentos de los padres genéticos: pasaportes, certificados médicos. Esta lista no es exhaustiva.

Ahora, del registro de los niños nacidos con ayuda de Gestación Subrogada se encarga el Servicio de Migraciones de Ucrania. Los padres tienen que ir a la embajada.

El procedimiento es el siguiente:

LLevamos los documentos necesarios a la embajada y recibimos allí una negativa oficial en registrar al niño. Esta negativa nos da el derecho de aplicar al Servicio de Migración.

Vamos allí con un paquete de documentos (lo estamos preparando en paralelo con la preparación para la visita a la embajada) y pedimos la ciudadanía de Ucrania para el menor.

Este paquete de documentos incluye el certificado de nacimiento del niño, los pasaportes de los padres, el certificado de matrimonio. De documentos específicos: una declaración de un ciudadano de Ucrania que acepta registrar a un niño en su lugar de residencia.

Nuestra agencia emite tales declaraciones en su nombre. El Servicio de Migración maneja el caso, y el niño recibe la ciudadanía.

Después de unos días más el niño recibe un pasaporte. El procedimiento se ejecuta sin problemas: varias de nuestras parejas ya han recibido pasaportes de esta manera.

¿Los padres españoles dan a luz a un niño de ciudadanía de Ucrania?

Sí. Los padres reciben el pasaporte ucraniano del niño, formalizan el pasaporte extranjero (aproximadamente 1 mes) y vuelan a casa a España. Y allí actúan de acuerdo con las leyes españolas: el padre comprueba la relación en el juicio y registra al niño como ciudadano español. Mamá pasa por proceso de adopción.

Es decir, ¿las parejas españolas todavía pueden utilizar los servicios de gestación subrogada en Ucrania?

Sí. Insisto una vez más: el marco legal de la gestación subrogada en Ucrania NO se ha cambiado. Seguimos aceptando parejas y seguimos inscribiéndoles como padres legalmente pero en otros organismos gubernamentales. Ahora los padres y las gestantes subrogadas tendrán incluso menos papeleo con los documentos.

¿Cuánto cuesta la gestación subrogada en Ucrania para las parejas españolas?

Todo depende de la agencia, pero el precio de la gestación subrogada en Ucrania es definitivamente más bajo que en otros países europeos, en los Estados Unidos o Canadá. En la agencia VittoriaVita los programas son prácticamente los más asequibles entre las agencias europeas. Obtenga más información sobre el costo de los programas aquí

Más detalles sobre programas de gestación subrogada en Ucrania lea en: https://www.youtube.com/watch?v=eVmuJx1z1Dw&t=10s