La adenomiosis es una enfermedad ginecológica en la que el tejido endometrial —el que debería encontrarse únicamente en la parte interna del útero— también invade la capa muscular del mismo. Aunque aún no se conoce con exactitud su causa, sí sabemos que es una patología dependiente de estrógenos y que puede afectar de manera significativa la calidad de vida de las mujeres que la padecen.
La Dra. Maria Arqué, fundadora y directora médica de Gynnergy y colaboradora de CIRH Barcelona nos explica todos los detalles:
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Aproximadamente dos tercios de las pacientes con adenomiosis presentan síntomas. Entre los más habituales se encuentran:
-
Dolor menstrual intenso (dismenorrea).
-
Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia).
-
Sangrados menstruales abundantes o prolongados (menorragia).
-
Anemia secundaria a las pérdidas excesivas de sangre.
-
Dolor lumbar.
-
Infertilidad.
Sin embargo, también existen mujeres que pueden cursar la enfermedad de forma asintomática.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de la adenomiosis se basa en varios pasos:
-
Historia clínica y exploración física. Una buena anamnesis puede orientar la sospecha.
-
Ecografía transvaginal. Es una herramienta clave para identificar la enfermedad.
-
Resonancia magnética. Se utiliza en algunos casos para complementar el diagnóstico.
-
Análisis anatomopatológico. Permite la confirmación definitiva, aunque no es necesario realizar cirugía para establecer el diagnóstico.
Opciones de tratamiento
El abordaje de la adenomiosis dependerá de la edad de la paciente, de si desea o no tener hijos y de la intensidad de los síntomas. Entre las alternativas se incluyen:
-
Tratamientos hormonales (anticonceptivos, dispositivos intrauterinos con liberación hormonal, análogos de GnRH).
-
Tratamientos quirúrgicos, más o menos radicales según la situación de cada mujer.
¿Cómo puede afectar a la fertilidad?
La adenomiosis puede tener impacto en la capacidad reproductiva de algunas mujeres. Esto ocurre porque puede:
-
Alterar el ambiente dentro del útero.
-
Modificar la contractilidad uterina, interfiriendo en la implantación embrionaria.
-
Provocar sangrados irregulares o menorragias que dificulten el proceso reproductivo.
No obstante, no todas las pacientes con adenomiosis tendrán problemas para lograr un embarazo. Cada caso debe valorarse de forma individualizada.
En resumen
La adenomiosis es una enfermedad ginecológica frecuente, pero todavía poco conocida. Puede ocasionar dolor intenso, sangrados abundantes e incluso infertilidad, aunque no siempre se manifiesta con síntomas. Existen múltiples opciones de diagnóstico y tratamiento que deben adaptarse a las necesidades y proyectos de vida de cada mujer.
Si tienes dudas sobre esta patología o te identificas con alguno de los síntomas descritos, es importante que consultes con un profesional especializado en reproducción asistida ¡Están ahí para ayudarte!
En nuestra asociación contamos con el servicio gratuito El Experto Responde para socias, donde profesionales de diferentes áreas pueden orientarte.
*Recuerda que este contenido es de carácter orientativo y divulgativo, por lo que no se debe interpretar que sustituye al diagnóstico realizado por un profesional médico. Por favor, no te sometas a tratamientos ni sigas consejos sin preguntar antes a un profesional especializado. Siempre, ante cualquier duda, consulta a tu profesional sanitario.