Hoy contamos con el Dr. Claudio Álvarez, director médico y ginecólogo especialista en medicina reproductiva de URE Centro Gutenberg, que nos aclara una de las dudas más habituales entre las asociadas:
¿Si tengo una hormona antimulleriana (AMH) baja, mi cuerpo seguirá ovulando?
La hormona antimulleriana (AMH) es un marcador que refleja la reserva ovárica, es decir, la cantidad de folículos presentes en el ovario. Muchas mujeres, al recibir un resultado de AMH baja, se preocupan pensando que esto implica problemas de ovulación o incluso la ausencia de reglas.
- Una AMH baja no significa necesariamente que exista un problema de ovulación.
- Los ciclos menstruales pueden seguir siendo normales y regulares, incluso con valores reducidos de AMH.
- Solo cuando los niveles de antimulleriana son muy bajos puede empezar a reflejarse en alteraciones de la función ovárica, como cambios en los ciclos.
- Además, una mujer con AMH baja puede tener sus valores de FSH, LH y hormonas sexuales en rangos completamente normales.
¿Por qué es importante conocer la AMH?
Aunque no sea un marcador de ovulación directa, la antimulleriana es muy útil en reproducción asistida porque permite:
- Planificar tratamientos personalizados, adaptando las dosis hormonales necesarias.
- Anticipar la respuesta ovárica en una estimulación.ç
- Valorar la estrategia más adecuada si se desea preservar la fertilidad o buscar embarazo
¿Qué hacer si tengo antimulleriana baja?
Consultar siempre con un especialista en reproducción asistida. El médico estudiará tu caso junto con otras pruebas para recomendar el mejor camino.
Recuerda: una antimulleriana baja no significa necesariamente que tu cuerpo haya dejado de ovular ni que vayas a dejar de tener reglas. Es un marcador de reserva, no de función inmediata.
Si estás en un tratamiento de reproducción asistida no dudes en pedir toda la información que necesites a un profesional especializado en reproducción asistida ¡Están ahí para ayudarte!
Si necesitas resolver dudas, recuerda que en nuestra asociación contamos con el servicio gratuito El Experto Responde para socias, donde profesionales de diferentes áreas pueden orientarte y también disponemos de asesoría legal gratuita
Y si necesitas apoyo emocional durante este proceso, recuerda que en nuestra asociación puedes acceder a recursos y espacios seguros donde compartir lo que estás viviendo.
Si quieres saber más acerca de otros temas, te dejamos enlace a nuestro vídeo anterior: ¿La fragmentación de doble cadena en los espermatozoides dificulta el éxito en el embarazo?
*Recuerda que este contenido es de carácter orientativo y divulgativo, por lo que no se debe interpretar que sustituye al diagnóstico realizado por un profesional médico. Por favor, no te sometas a tratamientos ni sigas consejos sin preguntar antes a un profesional especializado. Siempre, ante cualquier duda, consulta a tu profesional sanitario.