Esta es una de las preguntas más frecuentes entre pacientes cuando estamos en tratamiento de reproducción asistida, especialmente aquellas que están realizado una transferencia embrionaria en un ciclo de fecundación in vitro. Hoy, el Dr. Abelardo de la Cruz, ginecólogo especialista en medicina reproductiva de Vida Medicina Reproductiva Burgos, nos explica todo lo que necesitamos saber sobre este tema.
La preocupación más común radica en si una ecografía transvaginal podría tener algún impacto en la implantación del embrión o en el desarrollo embrionario. Para tranquilidad de las pacientes, la respuesta rápida es: no, la ecografía transvaginal no afecta a la implantación ni al desarrollo del embrión.
¿Por qué es segura la ecografía transvaginal?
La ecografía transvaginal es una prueba ampliamente utilizada en medicina reproductiva. Su propósito es obtener imágenes precisas y detalladas del útero y los ovarios, lo que permite, entre otras cosas, verificar si la implantación del embrión ha ocurrido dentro del útero tras una transferencia embrionaria.
Aunque muchas pacientes sienten temor, especialmente durante las primeras semanas de embarazo, debido a que estas coinciden con la realización de ecografías entre las semanas 5 y 6, la evidencia científica no ha podido demostrar que la ecografía transvaginal aumente el riesgo de aborto ni de malformaciones fetales.
Principios para garantizar la seguridad de la ecografía
Si bien la ecografía transvaginal es un procedimiento seguro, existen algunos principios básicos que los especialistas siguen para garantizar aún más la seguridad del procedimiento:
- Realizar la ecografía solo cuando haya una indicación médica clara.
- Utilizar la menor energía posible en el ecógrafo.
- Minimizar el tiempo de exposición.
Estos cuidados aseguran que el procedimiento sea lo menos invasivo posible y, al mismo tiempo, proporciona la información necesaria para evaluar el desarrollo del embarazo.
En resumen
La ecografía transvaginal, cuando se realiza de forma adecuada por profesionales, es una herramienta diagnóstica clave en los tratamientos de reproducción asistida. No afecta ni compromete la implantación del embrión ni el desarrollo embrionario.
Si tienes dudas sobre este procedimiento, no dudes en consultar a tu médico. Es importante que te sientas tranquila y bien informada durante cada etapa de tu tratamiento.
Si estás considerando someterte a un tratamiento de Fecundación In Vitro (FIV) o tienes dudas, consulta con tu especialista en reproducción asistida.
Además, recuerda que desde nuestra asociación ofrecemos un servicio gratuito de consultoría para asociadas, nuestro Experto Responde, donde puedes resolver todas tus inquietudes.
¡No te quedes con dudas! Estamos aquí para ayudarte.
Si tienes dudas, pregunta a tu médico y resuelve todas tus inquietudes.
No olvides que nuestra asociación tiene un servicio de consultoría gratuito para asociadas. Nuestro Experto Responde te ayudará con todas estas cuestiones. Rellena el formulario y no te quedes sin saber!
También disponemos de asesoría legal gratuita para asociadas, ¡resuelve todas tus dudas!
¡No estás sola! Estamos aquí para acompañarte en tu camino hacia la maternidad.
Si quieres saber más acerca de otros temas, te dejamos enlace a nuestro vídeo anterior: Aborto de repetición: ¿Qué estudios se realizan y cuándo?
*Recuerda que este contenido es de carácter orientativo y divulgativo, por lo que no se debe interpretar que sustituye al diagnóstico realizado por un profesional médico. Por favor, no te sometas a tratamientos ni sigas consejos sin preguntar antes a un profesional especializado. Siempre, ante cualquier duda, consulta a tu profesional sanitario.