Hoy, Vicente Llosa, director del laboratorio de Next Fertility Valencia, nos explica en qué consiste el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), también conocido como PGT (Preimplantation Genetic Testing).
¿Qué es el DGP?
El DGP es una técnica que permite analizar genéticamente los embriones antes de ser transferidos al útero, para asegurarnos de que son genéticamente sanos. Este estudio se realiza en el estadio de blastocisto, es decir, en un embrión que ha alcanzado aproximadamente 5 días de desarrollo.
¿Cómo se realiza el DGP?
El procedimiento consiste en extraer un pequeño conjunto de células del trofectodermo (la capa externa del embrión que dará lugar a la placenta).
Para ello:
- Se realiza una pequeña incisión en la membrana del embrión con un láser.
- A través de una micropipeta especializada, se extraen algunas células del trofectodermo utilizando una técnica conocida como «flicking».
- Estas células se envían a analizar a un laboratorio especializado.
El análisis genético tarda aproximadamente 2-3 semanas, tras lo cual los resultados son evaluados y explicados al paciente por su médico.
¿En qué casos está recomendado el DGP?
El DGP está recomendado en los siguientes casos:
✅ Mujeres mayores de 38-40 años, debido al mayor riesgo de alteraciones genéticas (aneuploidías) en los óvulos.
✅ Pacientes con fallos de implantación repetidos.
✅ Casos de abortos recurrentes.
✅ Personas con antecedentes familiares de enfermedades genéticas.
¿Por qué es importante en mujeres de edad avanzada?
A medida que la edad materna aumenta, también lo hace la probabilidad de que los óvulos presenten alteraciones genéticas.
El DGP permite seleccionar embriones euploides (es decir, con el número correcto de cromosomas), aumentando así las posibilidades de conseguir un embarazo viable y reduciendo el riesgo de aborto.
En conclusión, el DGP es una herramienta que puede mejorar las tasas de éxito en reproducción asistida, especialmente en pacientes de riesgo. Gracias a esta técnica, es posible transferir embriones genéticamente sanos, aumentando las probabilidades de lograr un embarazo saludable.
Si estás en un tratamiento de reproducción asistida y tienes dudas sobre el DGP, dudes en acudir a tu equipo médico para resolverlas. ¡Están ahí para escucharte y ayudarte!
No olvides que nuestra asociación tiene un servicio de consultoría gratuito para asociadas. Nuestro Experto Responde te ayudará con todas estas cuestiones. ¡Rellena el formulario y no te quedes sin saber!
También disponemos de asesoría legal gratuita para asociadas, ¡resuelve todas tus dudas!
¡No estás sola! Estamos aquí para acompañarte en tu camino hacia la maternidad.
Si quieres saber más acerca de otros temas, te dejamos enlace a nuestro vídeo anterior: ¿Es normal presentar sangrado tras una transferencia embrionaria?
*Recuerda que este contenido es de carácter orientativo y divulgativo, por lo que no se debe interpretar que sustituye al diagnóstico realizado por un profesional médico. Por favor, no te sometas a tratamientos ni sigas consejos sin preguntar antes a un profesional especializado. Siempre, ante cualquier duda, consulta a tu profesional sanitario.