Imagen de Asociación Red Nacional de Infértiles

Asociación Red Nacional de Infértiles

¿Qué significan los resultados que ves en la web de una clínica?

Hoy contamos con la explicación de Nicolás Prados, Director Global de Laboratorios FIV en Vida Medicina Reproductiva (Grupo Recoletas Salud), que nos resuelve una de las dudas más frecuentes: ¿Qué significan los resultados que aparecen en la web de una clínica de fertilidad?

¿Dónde consultar los resultados oficiales de una clínica de fertilidad?

El listado de centros por resultado de tratamientos de reproducción asistida del Registro SEF (registrosef.com) es la fuente más fiable para conocer los resultados de reproducción asistida de las clínicas en España.

  • Todas las clínicas están obligadas a participar en este registro.
  • Los datos están auditados y el sistema está supervisado por el Ministerio de Sanidad.

Por tanto, si quieres información objetiva y comparable, el listado de centros por resultado de tratamientos de reproducción asistida del Registro SEF es siempre el lugar correcto.

¿Por qué los resultados pueden parecer difíciles de entender?

Los resultados no aparecen como una cifra exacta, sino como una horquilla de valores (por ejemplo: 30–70%). Esto puede generar dudas, pero hay algunos trucos sencillos para interpretarlos.

  1. Calcular la media de la horquilla
    Si un centro muestra un rango de 30–70%, la media sería un 50%. Esa cifra suele ser una aproximación bastante fiel al resultado real de la clínica ese año.
  2. Observar el tamaño de la horquilla
    • Cuanto más estrecho sea el rango, más ciclos de ese tipo ha realizado la clínica.
    • Si la horquilla es muy amplia, significa que el número de ciclos es más bajo y, por tanto, los resultados son menos representativos.

Con estos dos trucos podrás comparar de manera más clara los resultados de distintas clínicas de fertilidad.

Preguntas frecuentes sobre los resultados de fertilidad

En la página web del registro SEF, en el apartado de listado de centros por resultado, tienes un documento de preguntas frecuentes. Aquí te resumimos algunas de ellas.

  1. ¿Qué clínicas participan en el Registro SEF?
    Todas las clínicas y centros que realizan tratamientos de reproducción asistida en España están obligados a participar y aportar sus datos al Registro SEF.
  2. ¿Por qué unas clínicas tienen porcentajes de embarazo más bajos que otras?
    Los resultados dependen de muchos factores: la experiencia del equipo médico, los recursos técnicos, la complejidad de los casos atendidos, la edad de los pacientes o el número de embriones transferidos. No siempre un porcentaje más bajo significa peor calidad.
  3. ¿Por qué los resultados del Registro se publican con retraso?
    El proceso de recogida, verificación y control de calidad de los datos es muy complejo. Además, para incluir los partos de los embarazos iniciados a finales de un año, hay que esperar al año siguiente. Por eso suele haber un desfase de dos años.
  4. ¿Por qué no existe un ranking de clínicas en el Registro SEF?
    La SEF no clasifica a las clínicas de “mejores a peores” porque los porcentajes de embarazo no son el único criterio que refleja la calidad. Factores como la seguridad, la política de transferencia de embriones, la tasa de embarazos múltiples o los sistemas de control de calidad también son determinantes.
  5. ¿Se registran todos los ciclos realizados en un centro?
    Sí. Todos los ciclos que se llevan a cabo deben notificarse al Registro SEF, que supervisa y verifica el cumplimiento.
  6. ¿Por qué los resultados se presentan por técnicas?
    Porque cada técnica de reproducción asistida (inseminación, fecundación in vitro, ovodonación, etc.) tiene características y tasas de éxito diferentes. Por eso los datos se muestran de manera separada.
  7. ¿Por qué los resultados se expresan en porcentajes?
    Los porcentajes facilitan la comparación entre centros y técnicas. Aunque no predicen lo que pasará en un caso individual, permiten tener una visión general de las tasas de éxito.

Si estás en un tratamiento de reproducción asistida no dudes en pedir toda la información que necesites a  un profesional especializado.  ¡Están ahí para ayudarte!

Si necesitas resolver dudas, recuerda que en nuestra asociación contamos con el servicio gratuito El Experto Responde para socias, donde profesionales de diferentes áreas pueden orientarte y también disponemos de asesoría legal gratuita

Y si necesitas apoyo emocional durante este proceso, recuerda que en nuestra asociación puedes acceder a recursos y espacios seguros donde compartir lo que estás viviendo.

Si quieres saber más acerca de otros temas, te dejamos enlace a nuestro vídeo anterior: Pérdidas gestacionales

*Recuerda que este contenido es de carácter orientativo y divulgativo, por lo que no se debe interpretar que sustituye al diagnóstico realizado por un profesional médico. Por favor, no te sometas a tratamientos ni sigas consejos sin preguntar antes a un profesional especializado. Siempre, ante cualquier duda, consulta a tu profesional sanitario.