Picture of Asociación Red Nacional de Infértiles

Asociación Red Nacional de Infértiles

¿Es normal presentar sangrado tras una transferencia embrionaria?

 Uno de los momentos más esperados en un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) es la transferencia embrionaria. Sin embargo, muchas de nosotras nos preocupamos si, tras el procedimiento, comenzamos con un pequeño sangrado. Hoy hablaremos sobre este tema con la Dra. Anna Martí, especialista en Reproducción Asistida y Coordinadora del Área de Donantes de Institut Marquès y aprenderemos más sobre cuándo debemos considerarlo algo normal o no.

¿Por qué puede aparecer sangrado tras la transferencia embrionaria?

En algunos casos, las pacientes pueden notar leves pérdidas de sangre en los días posteriores a la transferencia. Este sangrado suele ser menor que una regla, dura 2 o 3 días y generalmente no es motivo de alarma.

La causa más frecuente de este sangrado es la propia canalización del cuello del útero con el catéter utilizado para depositar el embrión en la cavidad uterina. Es decir, la sangre proviene del cérvix (cuello del útero) y no del útero en sí, por lo que no afecta al proceso de implantación del embrión.

Es importante diferenciar este sangrado leve, relacionado con la manipulación del cuello del útero, del sangrado de implantación, que ocurre en algunas mujeres cuando el embrión se adhiere al endometrio y puede aparecer unos días antes de la prueba de embarazo.

Un pequeño sangrado tras la transferencia embrionaria es habitual y, en la mayoría de los casos, no afecta al éxito del tratamiento. Sin embargo, ante cualquier duda o si el sangrado es persistente o abundante, es importante consultar con el especialista para recibir una valoración adecuada.

Si estás en un tratamiento de reproducción asistida y tienes dudas sobre la transferencia embrionaria, no dudes en acudir a tu equipo médico para resolverlas. ¡Están ahí para escucharte y ayudarte!

Además, recuerda que desde nuestra asociación ofrecemos un servicio gratuito de consultoría para asociadas, nuestro Experto Responde, donde puedes resolver todas tus inquietudes.

¡No te quedes con dudas! Estamos aquí para ayudarte.

Si tienes dudas, pregunta a tu médico y resuelve todas tus inquietudes.

No olvides que nuestra asociación tiene un servicio de consultoría gratuito para asociadas. Nuestro Experto Responde te ayudará con todas estas cuestiones. Rellena el formulario y no te quedes sin saber!

También disponemos de asesoría legal gratuita para asociadas, ¡resuelve todas tus dudas!

¡No estás sola! Estamos aquí para acompañarte en tu camino hacia la maternidad.

Si quieres saber más acerca de otros temas, te dejamos enlace a nuestro vídeo anterior: ¿Qué es el SIRHA y por qué es importante en reproducción asistida?

*Recuerda que este contenido es de carácter orientativo y divulgativo, por lo que no se debe interpretar que sustituye al diagnóstico realizado por un profesional médico. Por favor, no te sometas a tratamientos ni sigas consejos sin preguntar antes a un profesional especializado. Siempre, ante cualquier duda, consulta a tu profesional sanitario.