La ley española establece varios destinos posibles para los preembriones que han sido crioconservados tras un tratamiento de reproducción asistida. Una de esas opciones es la donación con fines reproductivos, es decir, que esos preembriones puedan ser utilizados por otras personas o parejas con deseo de ser madres o padres.
Sin embargo, esta opción no siempre es posible. Existen una serie de limitaciones legales, éticas y técnicas que pueden impedir que los preembriones sean donados con este fin. En este post, y de la mano de Teresa Bartret, abogada de Lextrha explicamos en qué situaciones esta posibilidad queda descartada.
¿Cuándo no se puede donar un preembrión para reproducción?
Existen tres supuestos principales en los que la donación de preembriones para fines reproductivos no está permitida:
1. Edad de los progenitores
La legislación y los protocolos médicos establecen ciertos límites de edad que condicionan la donación:
- Mujeres mayores de 35 años
- Hombres mayores de 45 años
Aunque el Real Decreto 412/1996 fija la edad máxima legal para los donantes de gametos masculinos en 50 años, las recomendaciones clínicas actuales proponen rebajar ese umbral a los 45 años por motivos de calidad genética y seguridad para futuras gestaciones.
Por tanto, si uno de los miembros de la pareja supera estos límites, los preembriones sobrantes no podrán ser donados a otras personas.
2. Pérdida de la capacidad legal para decidir
Si alguno de los miembros de la pareja ha perdido su plena capacidad de obrar —es decir, la capacidad legal para tomar decisiones y firmar contratos— no podrá suscribir el consentimiento informado necesario para donar. La donación implica un acto voluntario, consciente y legalmente válido, por lo que este supuesto lo impide automáticamente.
3. Prohibición de compensación económica
La donación de preembriones, al igual que la donación de gametos (óvulos o esperma), debe ser siempre altruista. No puede existir ningún tipo de compensación económica por esta donación. La ley es muy clara en este aspecto: no se puede recibir dinero ni ningún otro tipo de beneficio por donar preembriones sobrantes de un tratamiento de Fecundación in Vitro.
Esto significa que la donación, además de cumplir con los requisitos legales y médicos, debe realizarse de forma completamente voluntaria y sin ánimo de lucro.
Si estás en un tratamiento de reproducción asistida no dudes en pedir toda la información que necesites a un profesional especializado en reproducción asistida ¡Están ahí para ayudarte!
Si necesitas resolver dudas, recuerda que en nuestra asociación contamos con el servicio gratuito El Experto Responde para socias, donde profesionales de diferentes áreas pueden orientarte y también disponemos de asesoría legal gratuita
Y si necesitas apoyo emocional durante este proceso, recuerda que en nuestra asociación puedes acceder a recursos y espacios seguros donde compartir lo que estás viviendo.
Aquí te dejamos los dos post anteriores hablando sobre este tema:
- El destino de los preembriones sobrantes en tratamientos de reproducción asistida
- ¿Qué ocurre si decidimos no renovar el mantenimiento de los preembriones crioconservados?
Y si quieres saber más acerca de otros temas, te dejamos enlace a nuestro vídeo anterior: ¿Qué es la menopausia precoz y cómo afecta a la fertilidad?
*Recuerda que este contenido es de carácter orientativo y divulgativo, por lo que no se debe interpretar que sustituye al diagnóstico realizado por un profesional médico. Por favor, no te sometas a tratamientos ni sigas consejos sin preguntar antes a un profesional especializado. Siempre, ante cualquier duda, consulta a tu profesional sanitario.