Como ya sabéis, a principios del 2022 llegaron a nuestra asociación varias reclamaciones de pacientes de hospitales públicos de las Comunidades Autónomas de Canarias y de Andalucía, porque en algunos de sus hospitales las punciones ováricas se seguían haciendo sin sedación.
Apenas una anestesia local que, en muchos de los casos, no evita un dolor insoportable provocando, a veces, el desmayo.
Con fecha 2 de marzo de 2022, nuestra asociación, Red Nacional de Infértiles trasladamos nuestra preocupación a las consejerías de las dos comunidades autónomas, solicitando una revisión y modificación de los protocolos.
En la Consejería de Salud y Familias Andaluza se nos dio respuesta, con fecha 21 de Abril de 2022, indicando lo siguiente: “se están realizando las gestiones para incorporar la anestesia general en los procedimientos de FIV para aquellas pacientes que pudieran requerirlo. La adaptación a los nuevos protocolos precisará de modificaciones tanto de la estructura física de los centros como adecuación de las plantillas, por lo que esta incorporación deberá ser paulatina”.
En octubre del 2022, instamos a la Consejería de Salud y Familias andaluza a marcar plazos y fechas concretas, puesto que las pacientes de algunos de sus hospitales seguían indicándonos que las punciones se hacían como siempre, es decir, con anestesia local.
El 16 de diciembre de 2022 nuestra presidenta, Helena Fernández, se reunió de manera telefónica con el Viceconsejero de Salud y Familias en Andalucía, el Sr. Miguel Ángel Guzmán.
En esta reunión se informó al viceconsejero de la situación actual y de todos los pasos realizados por nuestra asociación hasta la fecha, además de informarle sobre los hospitales de su comunidad autónoma en los que se seguían realizando las punciones sin sedación.
El 1 de febrero de 2023 se volvió a escribir al viceconsejero, con acuse de recibo, para conocer el estado de las gestiones, con el agravante de haber recibido, la semana anterior, cinco reclamaciones de pacientes que nos indicaban que, aunque habían pasado consulta con anestesista y firmado los papeles de una anestesia general, en el momento de la punción, ya en quirófano, se enteraban de que tan sólo iban a recibir anestesia local por falta de profesionales en ese momento.
Estamos esperanzadas en recibir muy pronto su respuesta.
En cuanto a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, escribimos al Consejero de Sanidad, Don Blas Gabriel Trujillo Oramas, con fecha 14 de marzo de 2022 sin respuesta.
Intentamos varios contactos telefónicos con la Consejería a lo largo del año pasado sin resultado.
Con fecha 24 de enero, enviamos nueva carta certificada con acuse de recibo al Consejero, esperando una respuesta que no hemos recibido.
Con fecha 21 de febrero hemos recibido aviso por parte de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias solicitando la información enviada anteriormente.
Estamos confiadas en que este trabajo de tozudez y constancia por parte de nuestra asociación de pronto resultados favorables para todas las pacientes de las dos Comunidades Autónomas.
Dicho esto, los pasos que está realizando la asociación son los siguientes:
-Nos hemos puesto en contacto con diferentes grupos parlamentarios para trasladar nuestras preocupaciones en Canarias y se han mostrado muy dispuestos a ayudar a la asociación para reiterar al consejero de sanidad nuestra petición no respondida hasta ahora. Esperamos tener noticias en las próximas semanas.
-Hemos solicitado formalmente reuniones a los consejeros de sanidad de ambas comunidades autónomas, poniéndonos a su disposición para solventar lo antes posible las anomalías detectadas.
-Hemos solicitado una reunión con la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida, que depende del Ministerio de Sanidad del gobierno de España, con el objetivo de tejer alianzas.
-Estamos organizando dos importantes eventos en Madrid de los que os iremos informando puntualmente.
Es un hecho que necesitamos a las instituciones públicas para garantizar la seguridad, la calidad y humanización en la sanidad. Queremos que nos escuchen y abrir un espacio de diálogo con los políticos que gestionan la salud de las pacientes y poner en la agenda pública la infertilidad en un año donde celebramos el 40 aniversario del primer tratamiento por FIV exitoso en nuestro país, con el nacimiento de Victoria Anna en 1984.
Aprovechamos también para solicitar, a todas las pacientes que estáis sufriendo con esta situación, que nos ayudéis activamente. Creemos firmemente que la unión hace la fuerza y que, juntas, podemos provocar un cambio necesario en las dos administraciones.
¿Cómo podéis hacerlo? Reclamando, de manera formal y por escrito en los departamentos de atención al paciente de vuestro hospital y ante la Inspección de Sanidad.
Si nos escribes a hola@redinfertiles.com te diremos qué poner exactamente, nosotras te ayudamos con la redacción, ¡no te preocupes!
Esperamos poder contaros buenas noticias lo antes posible.
Entre los objetivos de nuestra asociación está luchar por los derechos y el bienestar de l@s pacientes en reproducción asistida y no dudéis que no vamos a dejar de hacerlo hasta conseguir la punción con sedación en todos los hospitales de las comunidades autónomas de Andalucía y Canarias.
Si quieres leer el post anterior hablando sobre este procedimiento pincha aquí.