Continuamos con este 12 meses dedicado al papel de la enfermera de reproducción asistida en colaboración con la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) para ofrecerte información y apoyo en tu camino por la infertilidad.
En este tercer post, vamos a hablar sobre los tiempos de espera tras la transferencia. Rocío Fuentes Dorado, Presidenta de Enfermería de la Sociedad Española de Fertilidad, nos habla sobre qué hay que hacer durante la betaespera y qué papel desempeñan las enfermeras durante este difícil momento.
¿Qué es la betaespera?
Es el período de tiempo entre la transferencia de embriones o inseminación artificial y la realización de la prueba de BHCG,para confirmar un posible embarazo.
Las enfermeras desempeñamos un papel fundamental en el apoyo a las parejas, en especial a la paciente que se ha realizado la técnica.
La prueba de BHCG se puede realizar mediante una analítica de sangre o en orina mediante un test de embarazo. Esta prueba se realiza entre los 11-14 días después de la transferencia o inseminación.
Funciones que realizamos las enfermeras:
- Educación: Te proporcionamos información clara sobre el proceso de betaespera, explicando qué es la beta-hCG, cuándo se realizará la prueba y qué significan los resultados. Que podamos darte esta información te ayudará a disminuir la ansiedad, evitando preocupaciones y que puedas controlar mejor la situación ante posibles situaciones.
- Apoyo Emocional. Nosotras, las enfermeras, somos las profesionales que os acompañaremos (a ti y a tu pareja) en todo el proceso. Estaremos ahí para escucharte y ofreceros apoyo emocional, ya que este período puede causar un mayor estrés. Podemos ayudarte a expresar sus sentimientos y preocupaciones. Somos un espacio seguro para vosotros.
- Seguimiento: No dudes en preguntarnos sobre cualquier duda o cambio . Te ofreceremos orientación sobre qué síntomas son normales y cuáles podrían requerir atención médica.
- ¿Qué debes saber?
-
- Mantén una dieta equilibrada, evites el estrés y sigue las indicaciones médicas sobre medicamentos y actividades físicas.
- Es importante que sigas nuestras recomendaciones sobre el plan terapéutico y la administración de la medicación. Cualquier duda que tengas, estamos aquí para poder resolverla.
- Coordinaremos tu cita para la prueba de BHCG y citas posteriores. Una vez realizada la prueba, las enfermeras podemos ser responsables de comunicarte los resultados e informarte sobre los siguientes pasos, dependiendo de si el resultado es positivo o negativo.
- Vamos a mantener una línea de comunicación abierta contigo, ¡no lo dudes! Ponte en contacto con nosotras si tienes preguntas o inquietudes durante la betaespera.
Estas funciones son esenciales para proporcionarte una atención integral y de calidad, Estamos aquí para apoyarte e informarte durante este momento vital de tu proceso de reproducción asistida.
En nuestro Instagram puedes ver las infografías que nuestra querida Sheila ha creado para explicar, de manera sencilla, todos los consejos que la enfermera puede contarnos durante nuestro tratamiento de Reproducción Asistida.
Si quieres ver el post anterior sobre qué consejos son los que las enfermeras nos darán para antes y después de cada tratamiento de Reproducción Asistida haz clic aquí